Estado de México ocupa el primer lugar en llamadas de broma al 911 en 2024

De acuerdo con la estadística nacional de llamadas de emergencia al número único, solo el 20% en el Estado fueron emergencias

La mayor parte de las llamadas realizadas al 911 en el Estado de México durante el 2024 fueron de broma, de burla o mudas. De acuerdo con la estadística nacional de llamadas de emergencia al número único, estas, consideradas improcedentes, conformaron el 80% (4.2 millones) del total de llamadas (5.2 millones).

De este modo, solo el 20 por ciento de las llamadas registradas se trataron de emergencias reales, es decir, 1 millón.

Estado de México; primer lugar a nivel nacional en llamadas improcedentes al 911

El Estado de México concentra el 10% de todos los casos de llamadas improcedentes al 911 del país, ocupando el primer puesto a nivel nacional.

De estas, 72.6% fueron llamadas mudas y menos de 10% no eran emergencia, las cortaban o eran bromas de niños y jóvenes.

Respecto al 20% de solicitudes procedentes, 61% correspondieron a emergencias en temas de seguridad, 19% fueron solicitudes médicas y asistencia, y menos de 10% de protección civil.

Algunos de los incidentes que requieren apoyo son: control de personas agresivas, accidentes de tránsito y lesionados, alteración del orden público, presencia de personas sospechosas, faltas al reglamento de tránsito, robo sin violencia, agresiones contra la mujer y vehículo sospechoso.

También hubo denuncias por ruido excesivo, queja contra servidores públicos, contaminación, alcantarilla obstruida, animal muerto, fallas de semáforo, caída de poste, afectaciones a los servicios básicos o de infraestructura estratégica.

Falsas llamadas de emergencia obstaculizan la atención de casos reales

El tema de las llamadas falsas también afecta a los gobiernos municipales, tal es el caso de la capital del estado, que el año pasado reportó que 83.4% de las llamadas al Centro de Mando son falsas, mudas o burlas.

Por ello, el ayuntamiento de Toluca llamó a la población a evitar falsos alertamientos porque saturan el sistema y afectan la operatividad de la policía y bomberos, también obstaculizan la atención a emergencias reales.

De acuerdo al Código Penal del Estado de México, las llamadas falsas al 911 son sancionadas con multas económicas e incluso penas de prisión como lo indica en su Capítulo V Uso Indebido de los Sistemas de Emergencia, Artículo 116 Bis.

Por lo anterior, las autoridades municipales y estatales llamaron a hacer un uso responsable y adecuado de los servicios de emergencia, reservándose únicamente para situaciones reales que requieran atención inmediata.

SUN .

Fuente: El Informador