Festival Internacional de las Artes Navachiste 2025 ya toca la puerta

Se abre la convocatoria para el mejor camping cultural de todo el País, siempre en Semana Santa
Este año se realizará la edición 30 del evento que reúne toda clase de “criaturas dedicadas a las artes y los oficios”




Los Mochis, Sinaloa. – El Festival Internacional de las Artes Navachiste ya lanzó su convocatoria y toca las puertas de la creación porque promete ser una experiencia reparadora.

De acuerdo a la convocatoria, el festival se realizará del 13 al 20 de abril de 2025 (Siempre en Semana Santa), en la Isla de los Poetas, bahía de Navachiste, Juan José Ríos, Sinaloa, México.

“El Festival Internacional de las Artes Navachiste es un Campamento Artístico Cultural que tiene entre sus propósitos fomentar valores para una sana convivencia social a través de las actividades que ahí se desarrollan”, estableció la Presidente de la Fundación Navachiste A.C. Tania Coronado.








Dijo que podrán asistir y participar todas las personas de todas las edades, de todas las disciplinas artísticas y culturales, oficios y profesiones.

“Solicitamos su colaboración para llevar a cabo el festival en un marco de respeto y reconocimiento a la diversidad”.

Como en cada edición, abundó, este XXX Festival Internacional de las Artes contempla la realización del XXX Encuentro Interamericano de Poetas, la XX Reunión Internacional de Escultores en Acción y el Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores 2025.




El Body Art de todos los años

Como lo indica la convocatoria podrán participar personas de México y el extranjero: poetas, narradores, trovadores, críticos de arte, académicos; artistas de todas las disciplinas y público en general interesados en las actividades artísticas, culturales y recreativas. Se entregarán reconocimientos a las y los participantes inscritos.

“El programa contempla las siguientes actividades: talleres de creación artística, conferencias, presentaciones de libros y revistas; conciertos, artes escénicas (teatro, performances, teatro de calle, teatro guiñol, danza), veladas literario-musicales en torno a la fogata; escultura y pintura in situ, instalaciones, arte efímero, exposiciones de pintura y fotografía, senderismo, yoga y otras actividades de recreación (para dudas acerca de este punto, y programar actividad artística para presentar: WhatsApp: 6677970896)”.













Un dato importante para la permanencia y desarrollo de este evento es que las y los participantes en el festival “aportarán una cooperación de 1,200.00 (mil doscientos pesos 00/100 m.n.) para atender sus gastos de alimentación durante toda la semana y el traslado de la ciudad de Guasave al campamento, si están en el lugar y hora indicados: el domingo 13 de abril, y regreso a la ciudad de Guasave si permanecen hasta el domingo 20 de abril. Para quienes no vayan toda la semana el costo por día será de 180.00 (ciento ochenta pesos 00/100 M.N.). Esta cooperación será pagada a través del número de CLABE 021730062481422772 del banco HSBC y se presentará recibo de pago al llegar al festival”.

El traslado, dice el documento, hasta la ciudad de Guasave correrá a cargo de las y los participantes. El punto de concentración para partir hacia la Isla de los Poetas será en la explanada del Palacio Municipal el domingo 13 de abril. El tiempo de espera será de las 9:00 am a las 13:00 pm.

Quienes lleguen después de esta hora u otro día, se trasladarán al campamento por sus propios medios.




En un escenario de Sierra y Playa

Requerimientos esenciales

El festival se realizará al aire libre. Es necesario traer bolsa de dormir, tienda de campaña, ropa y calzado para playa y montaña, prendas para abrigarse por la noche, repelente para mosquitos, entre otros aditamentos.

Cada participante deberá llegar al festival con utensilios básicos para su alimentación: plato, taza, cuchara y lo que considere necesario. No desechables.

El campamento tendrá comedor, cocina, bar, agua purificada, agua dulce racionada para el aseo de las personas inscritas; sanitarios secos, servicio médico, brigada de protección civil, seguridad pública, y fumigación previa de espacios.

El cuidado y limpieza del campamento es responsabilidad de todos. Se solicita que cada persona recoja la basura que genera. Es necesario incluir en su equipaje bolsas plásticas para ese fin. Habrá zonas en el campamento para depositarlas.