Por una aparente causa noble Alcaldesa Ceci Ramírez apuñala a la cultura guasavense

Representantes de la Comunidad cultural y artística de Guasave se inconforman con la decisión de habilitar una sala de danza como centro de atención para autismo




Guasave, Sinaloa.- El Centro Cultural Guasave cada vez está más herido y pierde su esencia. Se convierte en un Frankestein de Usos Múltiples.

Rehabilitado en 2017 y 2023 para darle bríos a la importante creación artística de la antigua región del Petatlán hoy se somete a las ocurrencias de las autoridades municipales en turno.

La Alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya y su administración se deshicieron de un salón de danza y otros espacios para integrar un Centro de Atención Autista en donde se podrían atender a más de mil 100 niños y niñas con trastornos del espectro autista.




Sala de Danza que se adaptaría

La aparente noble acción, dice el poeta y artista guasavense Rubén Rivera García, solo habla de la incapacidad de las autoridades municipales al no tener una verdadera opción para atender a todas esas personas principalmente niños y jóvenes.

“Está mal, ya que es un centro cultural, y el autismo tiene que ser canalizado a un espacio que tenga su perfil idóneo, más médico”, asienta el Premio Interamericano de Poesía Navachiste, 1997, Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura de Mazatlán, 2000 y Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, con el poemario Sendero de suicidas, 2021.

“Es una manera de quitarse la responsabilidad de crear un centro para tratar el autismo”, concluía el laureado poeta.

Rubén Rivera

La nueva puñalada

La Doctora Ceci Ramírez, desesperada por obtener reflectores como benefactora de los más
necesitados, planeó desde marzo adaptar parte del centro cultural para darle atención a las niñas y niños con autismo y otros Trastornos del Espectro Autista (TAS). La idea logró arrebatarle el salón de danza y otras áreas a la Comunidad cultural de Guasave “porque al cabo casi no las usan”.

Así fue la ocurrencia de la Alcaldesa de las Cavernas. Así fue la puñalada a la cultura guasavense.




Alcaldesa Ceci Ramírez

La Otra pifia

El salón de la Fama de Hombres ilustres de Guasave se acomodó por un tiempo en lo que fuera parte de la sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural Guasave. Desde la fatídica administración de Martín Ahumada demostraron que el Centro Cultural era un armatoste para las ocurrencias municipales tal como lo decidió él y su administración municipal al permitir el ingreso de esos rostros insignes a la sala de exposiciones.

Tras la remodelación del auditorio del Centro Cultural con una inversión superior al
Millón 800 mil pesos y la participación de empresarios el costo del favor fue establecer dentro de la sala de exposiciones el salón de los empresarios ilustres de Guasave.

La equivocada estancia solo duró un par de años. Por fortuna.




En la remodelación del Auditorio

Oficinas inútiles

Si se trata de utilizar oficinas que no se usan hay muchas en la administración municipal. Eso queda claro. La tesorería es un desastre.
El Instituto de la mujer ni se diga. Así que parece que espacio subutilizado hay mucho en la administración de la doctora Ceci.

En ese sentido, el destacado pintor y gestor cultural con maestría en Desarrollo Cultural por el CPEM, radicado en Cortines Clemente Pérez Gaxiola, puntualiza el vacío intelectual de la Alcaldesa y su equipo de asesores para tomar decisiones sin sustento.

“Es una decisión equivocada, si la alcaldesa Cecy Ramírez tiene pésimos asesores culturales que consulte un diccionario acerca de lo que significa un centro cultural y pida un manual de su funcionamiento al ISIC”.




Clemente Pérez


Definitivamente quien recibió el reconocimiento a la Labor Artística y Cultural 2016 otorgado por el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del ISIC y Secretaría de Cultura Federal, dice: “El Centro de Atención Autista debe tener otro espacio como por ejemplo el Sistema DIF”.

El Artista Pérez Gaxiola estuvo de acuerdo en que si la Presidenta Cecilia quiere utilizar espacios que casi no se usan, pues que eche mano de las Oficinas de la Presidencia porque tiene varios trienios que no sale nada de provecho de esos sitios.

Otras voces más alertan

La experimentada maestra de danza y bailarina Alina Zapata reprueba el plan de la administración municipal porque se hace para favorecer a un grupo afectando a otro.

Existen muchas incongruencias en esa determinación comenta la licenciada en Danza Contemporánea.

Al frente Alina Zapata

Quieren dar un apapacho a las familias, a la comunidad autista, pero la manera en la que lo quieren hacer habla de la poca seriedad con la que las autoridades municipales están tomando el tema de los autistas y de la propia cultura y las artes.

“Es una burrada”, lamenta Alina Valeria Guerrero Zapata mejor conocida en el ámbito intelectual como Alina Zapata.

Existen otros espacios, precisa la docente, realmente en el abandono que se podrían utilizar y con un proyecto responsable y verdaderamente serio darle a apoyo a esta comunidad sin afectar a la cultura y las artes al quitarles espacios ya operando.