La obra, que promete convertirse en un referente indispensable para académicos y ciudadanos interesados en la historia de Sinaloa, anunciará próximamente los puntos de venta
MES DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Los Mochis, Sinaloa. – Se presentó de manera oficial en esta ciudad el libro “Historia de la fundación de Los Mochis, Sinaloa: Investigación documental, fundamentación teórica y aparato crítico“, una obra del cronista e historiador Carlos Julio Miranda López.
El evento, que tuvo lugar en Centro de Innovación y Educación (CIE), contó con la presencia de destacados académicos, historiadores y miembros de la comunidad. El libro ofrece un detallado análisis historiográfico de la región, basado en fuentes primarias y documentos inéditos.
La presentación contó con la participación del propio autor, Carlos Julio Miranda López, quien habló sobre los hallazgos y procesos detrás de la creación de esta obra, la cual ofrece una exploración profunda y documentada de los orígenes de Los Mochis, Sinaloa. A su lado, participaron como comentaristas Servando Rojo Quintero, director del Centro INAH Sinaloa, y Pablo Trujillo García, representante de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, quienes aportaron sus perspectivas sobre el valor histórico y el impacto cultural del libro. La moderación del evento estuvo a cargo de Jhoanna Miranda Pérez Machorro, del Centro INAH Sinaloa.


Durante la presentación, Servando Rojo Quintero, destacó la importancia de esta obra como un parteaguas en la historiografía de Los Mochis, Sinaloa.
¨La historia de esta región no puede ser entendida solo desde una perspectiva, sino en su conjunto, incluyendo el impacto de las misiones jesuitas, los proyectos utópicos de Owen y la implementación del capitalismo con Johnston”, señaló Rojo Quintero.
Por su parte, Pablo Trujillo enfatizó el valor del libro para revalorar el origen e identidad de Los Mochis, recordando la importancia de conocer nuestra historia para preservar nuestro patrimonio cultural.
“Esta publicación es una oportunidad para que los habitantes de Los Mochis reconozcan el tesón y empeño de sus antepasados en su memoria”, comentó Trujillo.
El autor, Miranda López, agradeció a los presentes y a todos los colaboradores del proyecto por su apoyo y destacó el uso de repositorios digitalizados que le permitieron ampliar su investigación más allá del siglo XX. Además, subrayó la relevancia de volver a las fuentes originales para construir una narrativa histórica objetiva y detalló el proceso de colonización y desarrollo agrícola e industrial de la región, que sentaron las bases para la ciudad de Los Mochis, Sinaloa tal como la conocemos hoy.
La obra, que promete convertirse en un referente indispensable para académicos y ciudadanos interesados en la historia de Sinaloa, anunciará próximamente los puntos de venta.
