Transparencia tardada en Ahome, Guasave y Salvador Alvarado

Eduardo Sánchez Encinas

Solo los municipios de Culiacán y Mazatlán respondieron de manera expedita a los días de recibir la solicitud de información sobre sus gastos en publicidad, difusión, comunicación y promoción en el 2020 y lo que va del 2021

Se acostumbran a contestar hasta la fecha límite. Su labor en las unidades de transparencia municipales transita entre la espera administrativa y los maquillajes de datos.

No hay duda. Se olvidan de la realidad. Arrinconan la intención de “promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información, la participación ciudadana, así como la rendición de cuentas”.

Su tarea es contraria en muchas de las ocasiones. Desatienden el histórico deber para el establecimiento de políticas públicas y mecanismos que “garanticen la publicidad de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, que se difunda en los formatos más adecuados y accesibles para todo el público, atendiendo en todo momento las condiciones sociales, económicas y culturales de cada región que integre el Estado”.

Solicitudes a distintos municipios sobre gasto de difusión

El Juego

De seis solicitudes presentadas el mismo día -13 de julio del 2021- en la Plataforma Nacional de Transparencia hasta la fecha (27 de julio del 2021) solo contestaron los municipios de Culiacán y Mazatlán.

La petición fue sencilla: “Reportar el gasto ejercido en publicidad, difusión,  comunicación  y promoción de las distintas dependencias municipales, paramunicipales e institutos en el 2020 y en lo que va del 2021 a la fecha de la respuesta. ¿Quiénes son los responsables de dichos gastos?”.

Los Municipios de Ahome, Guasave, Salvador Alvarado y El Fuerte siguen sin  contestar.

Oficialmente tienen tiempo aún a pesar de que el artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública habla del criterio de oportunidad.

“Artículo 12. En la generación, publicación y entrega de información se deberá garantizar que ésta sea accesible, actualizada, confiable, verificable, veraz, oportuna y atenderá las necesidades del derecho de acceso a la información de toda persona”.

La comparación indica que las unidades de transparencia de los distintos municipios operan en la mayoría de los casos sin atender la entrega de información de manera oportuna. Dos de seis solo cumplieron y cuatro de seis no.

La burocracia, pues. Sigue siendo la reina de la función pública. Aunque todavía tengan tiempo de cumplir.

Respuesta completa de la Tesoreria Culiacán
Respuesta de la Dirección de Comunicación de Culiacán

El par

A pesar de que la fecha límite para la entrega de la información es el 10 de agosto del 2021 de acuerdo a los días hábiles por las vacaciones y fines de semana, los municipios de Culiacán y Mazatlán contestaron casi de inmediato.

El ejercicio podría permitir comparar los gastos directos en difusión y comunicación de al menos 6 municipios. Cinco grandes de todo el estado y uno pequeño del norte de la entidad. Pero no fue así.

De momento ayuda a conocer su capacidad de respuesta oportuna y sin esperar los  tiempos límites para la entrega.

Culiacán lo hizo el día 14 de julio de parte de la Tesorería firmado por el enlace de transparencia Raúl   Alcantar Kondo y el 16 de la Dirección de Comunicación Social a cargo de Jesús Ernesto Vladimir Oviedo Barraza.

En sus respuestas al folio 00844121 reportan que se ejercieron 10 millones 981 mil 334.15 pesos en el concepto de Difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes y programas de actividades gubernamentales en el ejercicio 2020.

Hasta el 31 de marzo del 2021 había ejercido un millón 646 mil 539.41 pesos. De la misma manera reportan que el responsable de la autorización del gasto es el Subcomité de adquisiciones por petición de la Dirección de Comunicación.

Mazatlán por su parte incluye en su respuesta al folio 00844221 (19 de julio del 2021) que cuenta con un clasificador por objeto del gasto denominado difusión social, “en el cual, según obra en nuestros archivos físicos y digitales se devengó la cantidad de 7 millones 535 mil 849.94 pesos para el ejercicio fiscal 2020”.

En lo que va del año 2021 al cierre de junio se ha gastado un millón 091 mil 459.52 pesos, siendo el Departamento de Comunicación el responsable del gasto.

Ejemplos claros de que en Sinaloa hay de transparencia a transparencia.

Respuesta folio 00844221 Mazatlán gasto difusión